Halterofilia: Un deporte de fuerza y precisión
Qué es la Halterofilia
La halterofilia, o levantamiento de pesas, es un deporte. Se enfoca en levantar una barra con peso. Hay dos modalidades: el arranque y el envión.
Esta disciplina no solo requiere una notable fuerza física, sino también técnica y precisión. Los atletas son clasificados por categorías de peso, lo que permite que atletas de diferentes tamaños compitan entre sí. La halterofilia es un deporte olímpico que ha ganado fama en todo el mundo, siendo una exhibición de destreza y poder.
Cómo se práctica
La práctica de la halterofilia implica una rigurosa preparación que combina ejercicios de fuerza, técnica y movilidad. Los atletas trabajan en sus destrezas específicas para cada modalidad, además de fortalecer los músculos del core y las piernas. Las sesiones de entrenamiento suelen incluir levantamientos con diferentes cargas, así como ejercicios complementarios para mejorar la estabilidad y prevenir lesiones. Es fundamental que los halterófilos sean guiados por entrenadores experimentados, ya que la técnica adecuada es crucial para el éxito y la seguridad en este deporte.
Halterofilia Masculina
La halterofilia masculina es un deporte tradicional que ha estado presente en los Juegos Olímpicos desde su inicio moderno. Este deporte se destaca por su mezcla de fuerza, técnica y precisión. Ha producido muchos atletas importantes que han dejado su huella en la historia.
Los halterófilos hombres compiten en varias categorías de peso. Esto permite que atletas de diferentes tamaños se enfrenten. Su objetivo es levantar la mayor cantidad de peso posible. Este nivel de competencia impulsa a los atletas a superarse constantemente y a innovar en sus técnicas.
El entrenamiento de la halterofilia masculina implica una rutina rigurosa que combina levantamientos específicos, ejercicios de fuerza complementarios y trabajo en la técnica. La práctica de ejercicios como el arranque y el envión requiere no solo fuerza bruta, sino también un enfoque mental y una ejecución precisa.
Los halterófilos masculinos están constantemente buscando romper récords y alcanzar nuevas metas, lo que los motiva a entrenar con dedicación. Con el apoyo de federaciones y programas de desarrollo, la halterofilia masculina sigue creciendo. Atrae a nuevos talentos y amplía su base de seguidores en todo el mundo.
Deportistas de halterofilia masculina Importantes
Naim Süleymanoğlu (Turquía): Es uno de los mejores halterófilos de la historia. Ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos en 1988, 1992 y 1996. También estableció muchos récords mundiales. Su técnica excepcional y su habilidad para levantar pesos impresionantes lo convirtieron en una leyenda del deporte.
Lasha Talakhadze (Georgia): Este levantador es muy fuerte en la categoría de super pesado. Ha batido récords mundiales y ha ganado medallas de oro en torneos mundiales y Juegos Olímpicos. Su capacidad para levantar cargas pesadas lo ha catalogado como uno de los mejores halterófilos de la historia reciente.
Ilya Ilyin (Kazajistán): Campeón olímpico en 2008 y 2012, Ilyin también ha batido múltiples récords mundiales en diferentes categorías de peso. Su impresionante carrera ha sido objeto de atención internacional, aunque ha enfrentado controversias con dopaje.
Pyrros Dimas (Grecia): Dimas es una leyenda en el levantamiento de pesas. Ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos (1992, 1996 y 2000). También ha ganado muchos torneos europeos y mundiales. Su legado ha inspirado a muchos en el deporte y es conocido por su destreza técnica y su carácter competitivo.
Halterofilia Femenina
La halterofilia femenina ha ganado un auge significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en un deporte competitivo a nivel mundial. Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos en 2000, las mujeres han demostrado su fuerza y habilidad en diversas categorías de peso.
Las levantadoras femeninas no solo compiten en eventos internacionales, sino que también inspiran a nuevas generaciones de atletas a practicar este deporte. A través de técnicas cuidadosas y entrenamientos especiales, las halterófilas desarrollan gran fuerza y habilidad. Ellas enfrentan retos que muestran su destreza en el levantamiento de pesas.
El entrenamiento en la halterofilia femenina se centra en desarrollar la fuerza y la técnica, abarcando ejercicios específicos para el arranque y el envión. Las atletas suelen comenzar a entrenar a una edad temprana, trabajando en su forma y perfeccionando sus levantamientos.
Además, el apoyo de entrenadores experimentados es crucial para asegurar que las levantadoras mantengan una técnica adecuada y eviten lesiones. Con el crecimiento del deporte, las mujeres en la halterofilia rompen récords y ganan reconocimiento. Esto ayuda a su evolución y promueve la igualdad en el deporte.
Deportistas de Halterofilia femenina importantes
Tatiana Kashirina (Rusia): Es una de las mejores levantadoras de pesas de la historia. Ha ganado muchas medallas de oro en torneos Mundiales y Juegos Olímpicos. Es conocida por su impresionante capacidad de levantamiento y ha batido varios récords mundiales en la categoría de peso super pesado.
Hsu Shu-ching (Taiwán): Esta halterófila brilla en la categoría de 53 kg. Ganó medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 2016 y rompió récords mundiales. Su técnica y consistencia la han posicionado como una de las mejores en su disciplina.
Katherine Nye (Estados Unidos): Nye ha ganado fama mundial, destacándose en competencias de alto nivel y batiendo récords en su categoría. Su actuación en los Juegos Olímpicos y torneos mundiales ha hecho que se la considere una de las futuras estrellas del deporte.
Megan Walcott (Barbados): Walcott es una figura nueva en la halterofilia. Representa a su país en torneos en el mundo. Ha logrado resultados impresionantes en competencias continentales y mundiales. Su dedicación y talento la han llevado a ser una referente en el deporte.
Técnicas Recomendadas
El Arranque (Snatch): Esta técnica consiste en levantar la barra desde el suelo hasta la posición por encima de la cabeza en un solo movimiento explosivo. Es esencial mantener una técnica adecuada, ya que un mal levantamiento puede llevar a lesiones. La práctica regular y el análisis de la forma son clave para dominar este movimiento.
El Envión (Clean and Jerk): En esta modalidad, el levantador levanta la barra hasta los hombros. Luego, la empuja por encima de la cabeza. Este ejercicio requiere una combinación de fuerza, coordinación y control, y es fundamental practicar ambos movimientos por separado antes de intentar la combinación.
La Sentadilla: Es fundamental en el entrenamiento de la halterofilia. Este ejercicio fortalece las piernas y el core, proporcionando una base sólida para los levantamientos. Incluir sentadillas en la rutina de entrenamiento mejora la estabilidad y la potencia general del levantador.
Federaciones en Costa Rica e Internacionales
International Weightlifting Federation (IWF)
La Federación Internacional de Halterofilia (IWF) es el organismo que dirige el deporte de halterofilia en todo el mundo. Se encarga de establecer las reglas y regulaciones para las competencias internacionales. Fundada en 1905, la IWF tiene su sede en Lausana, Suiza, y organiza eventos como los torneos mundiales y olímpicos.
La federación promueve el deporte en todo el mundo. Supervisa la formación de entrenadores y oficiales. También trabaja para asegurar la integridad del deporte con medidas antidopaje. Además, la IWF se esfuerza por aumentar la participación y el interés en la halterofilia entre las mujeres y las jóvenes.
Federación Halterofílica Costarricense (FHC)
La Federación Halterofílica Costarricense (FHC) es la entidad encargada de promover y desarrollar la halterofilia en Costa Rica. La FHC fue creada para regular y promover el deporte en el país. Organiza competencias locales y nacionales. También ofrece actividades de formación para atletas, entrenadores y árbitros.
La federación colabora con el Comité Olímpico de Costa Rica y la IWF. Su objetivo es asegurar que los atletas costarricenses tengan acceso a oportunidades de competencia y desarrollo. A través de su labor, la FHC busca elevar el nivel de la halterofilia en Costa Rica y fomentar el talento emergente en el deporte.
Futuro de la Halterofilia
El futuro de la halterofilia se presenta prometedor, con un creciente interés y participación en el deporte a nivel global. La inclusión de la halterofilia en eventos olímpicos sigue atrayendo a nuevos talentos, y la promoción de programas de desarrollo está impulsando su fama.
Con un enfoque en la educación y la formación de entrenadores, la halterofilia puede ser más accesible. También se puede mejorar la infraestructura para hacer el deporte más atractivo. A medida que más jóvenes se unen a esta disciplina, la halterofilia seguirá creciendo y cambiando. Esto ayudará a consolidar su lugar en el deporte mundial.
CUADRO DE EDADES POR DEPORTE JDN 2025

¿Cómo se puede inscribir a las disciplina deportiva que desarrolla el CODEA?
Contactando a través del siguiente correo electrónico: codeainscripciones@gmail.com

¿Cuáles son hechos históricos del CODEA en la disciplina?
Inicio del proceso deportivo de la disciplina deportiva en el Comité Cantonal 2011
Creación Asociación Alajuelense de Halterofilia 2016
1º Lugar equipo masculino Juegos Deportivos Nacionales años 2016 y 2018
Máximo medallas histórico en una edición 2018 de Juegos Deportivos Nacionales con 35
Formación del atleta Henry Cerdas Campeón Panamericano Juvenil Colombia 2019.